Categories: opinion

Participación electoral

Dr. José Ignacio Núñez Leiva
Profesor de Derecho Constitucional UCEN

Se le atribuye al historiador británico Arnold Toynbee haber expresado que la tragedia de quienes no se interesan en política es que serán gobernados por quienes si se interesen en ella. Esta frase resuena luego de conocer la magnitud de participación en la reciente elección de gobernadores regionales. Según datos del SERVEL de entre cerca de 13 millones de personas habilitadas para votar, únicamente lo hicieron alrededor de dos millones y medio.

Las cifras desagregadas expresan – además – qué en los sectores con mayor presencia de intereses en juego, las tasas de participación fueron directamente proporcionales a ese factor. Las comunas del rechazo las llaman.

Se encuentra en tramitación en el Congreso nacional un proyecto que repone el carácter obligatorio del sufragio. Al mismo tiempo nos encontramos en el contexto de un Proceso Constituyente, es decir, estamos en las mejores condiciones para rectificar un rumbo que perdimos hace tiempo.

El horizonte que tenemos a la mano es recuperar la legitimidad de nuestro sistema político mediante el restablecimiento del voto obligatorio, resulta difícil construir una comunidad permitiendo que algunas personas opten por mantenerse al margen de las decisiones mas importantes, la extensión del sufragio para los chilenos y chilenas en el extranjero, la implementación del voto para las personas privadas de libertad, la revisión de las causales de suspensión del derecho de sufragio y de perdida de la ciudadanía son asuntos que debemos abordar con urgencia a efectos de apuntalar el nuevo pacto social que estamos construyendo.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

3 horas ago

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance…

5 horas ago

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello…

8 horas ago

Ministra Jeannette Jara destaca en La Serena el interés y las consultas por la reforma previsional, sus beneficios y fases de implementación

La ministra el Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó hoy en La Serena, Región…

8 horas ago

Obras de recuperación del edificio de la “Tía Rica” llevan un 15% de avance

- Trabajos los ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, mediante la Dirección de Arquitectura, y…

16 horas ago

Sala Latente da inicio a dos nuevos ciclos gratuitos y suma funciones pagadas para ampliar su programación

Esta semana, Sala Latente refuerza su compromiso con la difusión cinematográfica al inaugurar dos nuevos…

2 días ago