A nivel nacional, el sector artesanal desarrolla labores en casi 500 AMERB, ubicadas en 13 regiones, donde extraen diversos recursos, como locos, choritos, almejas, erizos, lapas y algas, entre otros.
La prórroga para presentar los informes -de seguimiento y de estudio de situación o ESBA)- se enmarca en las distintas acciones que ha ido adoptando en el último año el Gobierno para ir en ayuda de los pescadores, cuya actividad se ha visto impactada negativamente por la pandemia.
“Los pescadores han seguido trabajando, pese a todas las dificultades, y es nuestro deber apoyarlos. Esta medida permitirá, en concreto, que continúen desarrollando sus labores en las AMERB y que cuenten con un horizonte de tiempo extendido para cumplir con la presentación de esos informes, claves desde el punto de vista de la sustentabilidad”, afirmó la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno.
Las AMERB son espacios marítimos donde los pescadores extraen de manera sustentable recursos bentónicos, vale decir asociados al fondo marino. La mayor parte de estas áreas se ubican en las regiones de Los Lagos (168), Coquimbo (83), Los Ríos (50) y Biobío (37).
En caso de que requieran información específica sobre la prórroga, los pescadores pueden acudir o contactarse con las direcciones zonales de Subpesca correspondientes a sus áreas.
Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…
La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…
El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…
Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…