Categories: deportes

Con escuela de especialización el Judo vuelve al entrenamiento presencial

Con toma del examen PCR y  cumpliendo con los protocolos sanitarios y deportivos, el judo regional vuelve a su trabajo en el Cendyr de La Serena.

Con trabajo de acondicionamiento físico y actividades propias de la especialidad, se inició el trabajo presencial de los judokas que activan deportivamente en el Cendyr de La Serena, el lugar elegido fue la cancha de pasto que existe en el lugar, actividad que fue presenciada por la Directora Regional (S) del Instituto Nacional de Deportes María Virginia Varas y por el Seremi del Deportes Juan Carlos Fritis, quienes entregaron sus saludos a los técnicos y deportistas, los que con entusiasmo participaban de la actividad.

Al respecto, el Seremi de Deportes Juan Carlos Fritis, señaló : “Estos son los espacios que se están abriendo, también en el Cendyr para que los deportistas puedan entrenar y seguir con sus entrenamientos y su especialización, hace algunos días, todos los deportistas, se tomaron el PCR, vino Seremia de Salud, con todos los protocolos de del Ministerio de Salud, teniendo los PCR en manos, pueden ingresar al  Cendyr y pueden realizar su especialización. Estamos muy contentos, en generar y abrir espacios, para desarrollar el deporte, que tanta falta nos hace en la región de Coquimbo”.

Entre, las novedades del retorno a los entrenamientos, se encuentra la instalación en el Cendyr de La Serena, de una Escuela de Especialización de Judo, la que servirá como base para el desarrollo del Programa “Promesas Chile”, buscando jóvenes damas y varones , con cualidades técnicas para la práctica del judo y se enmarca en los objetivos del Sistema Nacional de Competencias, el trabajo de la escuela, tendrá una duración de once meses y será dirigida por la Técnico Camila Arancibia.

En la oportunidad, la Profesora de Educación Física y Técnico de Judo señaló: “Agradezco la oportunidad que no da Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deporte, para volver a entrenar de forma segura para nuestros deportistas y comenzar con nuevos desafíos este año, con es una Escuela de Especialización, para nosotros es una gran oportunidad y que esperamos aprovechar, agradecer también el Seremi de Deporte Juan Carlos Fritis, por su apoyo para volver entrenar e ir desarrollando esta disciplina y que lo largo del tiempo podamos dar frutos, en la nuevas competencias que se vienen”.

Con la instalación de una Escuela de Especialización de Judo, el cumplimientos de todos los protocolos exigidos por la Autoridad Sanitaria y el reguardo e insumos sanitarios que exigen los protocolos deportivos, unido a la realización de test PCR, a técnicos y judocas, se cumple con el retorno de manera segura, a la actividad presencial de los judocas del Cendyr de La Serena.

Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

18 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

18 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

18 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago