Categories: actualidad

Operación Manto Verde: PDI desbarata organización criminal por tráfico de cannabis entre Punitaqui y La Florida

7 detenidos, más de 13 millones de pesos en efectivo y 61 kilos de cannabis procesada, y 4.050 plantas en crecimiento, son parte de la incautación de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de La Serena.

Cinco meses de investigación concluyeron con la desarticulación de una banda criminal que funcionaba de manera organizada para el cultivo, producción y comercialización de cannabis entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

“Esta es una estructura compuesta por un líder de la organización, con brazos operativos para la seguridad y custodia de las plantaciones, reclutamiento de personal como temporeros de cannabis, transportar la droga y distribuirla hasta la región Metropolitana”, informó el comisario Miguel Cabezas, Jefe de la Brigada Antinarcóticos de La Serena.

Tras la labor de análisis criminal e inteligencia policial, la Operación “Manto Verde” de la PDI, pudo establecer que un sujeto en un taxi colectivo operaba como “punta de lanza” para evitar los controles, incluso sanitarios, en la ruta de distribución de cannabis procesada entre el sector de San Pedro de Quiles, y la comuna de La Florida en la región Metropolitana.

“En esta exitosa investigación, tenemos 7 detenidos, entre ellos una mujer y un ciudadano argentino, 61 kilos 841 gramos de cannabis procesada en envoltorios de plástico, 4.050 plantas vivas de cannabis, más de 13 millones de pesos en efectivo, municiones, y 6 vehículos”, señaló el Prefecto Ricardo Navarro, Jefe de la Prefectura Provincial Elqui.

Detectives de diversas unidades especializadas participaron en la Operación “Manto Verde” y allanaron diversos domicilios en la comuna de Punitaqui. Los investigadores también se trasladaron al interior de las quebradas para la incautación de plantas vivas de cannabis, todo con el apoyo de la Brigada Aeropolicial.

“El helicóptero institucional cuenta con una tripulación y equipos especializados para apoyar la labor de las distintas unidades, logrando en forma expedita la ubicación y erradicación de estas plantaciones ilegales con seguridad y eficacia”, explicó el subcomisario Miguel Schmidlin, piloto de la Brigada Aero Policial.

Alrededor de un domicilio tipo majada, completamente equipada para los “temporeros” de los cultivos de cannabis, con espacios e insumos para su aseo personal, descanso, alimentación y pernoctar. Además, mantenían caballos para su traslado y una motocicleta todoterreno, para realizar la vigilancia de las plantaciones, su riego y fertilización.

“Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde los formalizamos por tráfico y cultivo de drogas. 5 detenidos del mismo grupo familiar quedaron en prisión preventiva y el resto con medidas cautelares. Entre las penas que arriesgan van entre los 5 y 15 años de cárcel”, explicó el Fiscal de Ovalle, Carlos Jiménez.

“Hemos visto que detrás de este procedimiento hay una organización delictual muy potente, están muy bien organizados, hay muchos recursos detrás de todo ello. Nosotros debemos reconocer la coordinación de la PDI, la labor de análisis e inteligencia policial, es un trabajo profesional que hay que destacar, porque permite combatir este flagelo”, comentó el Gobernador Provincial de Limarí, Iván Espinoza.

90 días de plazo, determinó el tribunal para la investigación de esta operación calificada como exitosa por las autoridades provinciales al desarticular esta organización criminal. En suma, son alrededor de 5 millones de dosis de cannabis procesada en los contenedores artesanales que quedan fuera del mercado ilegal y su avalúo se estima en unos 20 mil millones de pesos.

Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago