Plataforma ofrece cursos, talleres y estudios gratuitos para industrias creativas

El Ministerio de las Culturas puso a disposición de la ciudadanía un espacio de acceso universal a herramientas y recursos para apoyar cada una de las fases del desarrollo de las carreras y obras culturales.

Artes de la visualidad, diseño, artesanía, música, artes escénicas, literatura, audiovisual y arquitectura. Todas estas disciplinas, oficios e industrias están presentes en la plataforma Economía Creativa, un novedoso servicio digital que ofrece herramientas, recursos e interacciones para potenciar los procesos y proyectos creativos en nuestro país.

Este portal entrega mecanismos de formación, estudios, talleres y eventos vinculados al desarrollo de proyectos creativos en sus diferentes etapas, a través de documentos, videos y links a páginas externas de interés, entre otros formatos. Este apoyo está orientado a todos quienes facilitan la producción, difusión, distribución y circulación nacional e internacional de bienes y servicios culturales.

“Para el sector de la cultura, que ha sido uno de los más dañados por la pandemia, esta plataforma representa una importante oportunidad para aprender, capacitarse y abrirse camino con mayor facilidad en el campo de la economía creativa del sector artístico-cultural, optimizando además el uso de las nuevas tecnologías de la información”, destacó el seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas.

El portal https://ec.cultura.gob.cl/ orienta su oferta hacia temáticas como la producción creativa, protección a la creación, emprendimiento creativo y economía digital, entre otras, por medio de herramientas como convocatorias a fondos concursables, estudios sobre economías creativas, cursos de formación y videos explicativos.

Este material, sin costo para los usuarios, está dirigido esencialmente al desarrollo de espacios culturales y  profesionales de las economías artísticas, poniendo su foco en el diseño, branding, contenido digital, redes sociales y desarrollo de públicos, por mencionar algunos.

La plataforma Economía Creativa cuenta con la colaboración de aliados estratégicos como CORFO, ProChile, Imagen de Chile, Goethe Institut, British Council, Centro Cultural de España y el Instituto Francés de Chile. A ellos se suman organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), nodos creativos regionales (Observatorio Creativo de Valdivia y Llanquihue Creativo); marcas sectoriales (sísmica y Chilemúsica); espacios culturales (Museo Nacional de Bellas Artes y Teatro del Lago) y gremios como Chile Diseño.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

15 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

18 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

18 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago