Categories: opinion

Un regalo navideño para Chile

Dra. M. Victoria Peralta
Académica UCEN y Premio Nacional de Educación 2019

En estas últimas semanas se han dado a conocer los trabajos de diversos colectivos sobre las proyecciones para el Chile que se desea reconstruir. Universidades, fundaciones y organismos internacionales han convocado a ciudadanos para expresar sus opiniones e ir aportando a una gran discusión nacional sobre temas relevantes para el país. En todos ellos, aparece la educación como uno de los tópicos centrales a abordar.

Un estudio a destacar, es el que han estado promoviendo los rectores de las Universidades de Chile y de la P. U.Católica, bajo el título: “Tenemos que hablar de Chile”, cuyas diferentes metodologías, han ido recogiendo opiniones y resultados en los que ya se vislumbran pistas importantes sobre lo que realmente le interesa a la ciudadanía.

Hasta el momento se han extraído seis “hallazgos” que son alentadores: 1) Se detecta una mirada esperanzadora dentro del ambiente de incertidumbre en que estamos; 2) Se reconoce el Estado como meramente responsivo evidenciándose la necesidad de cambio en su relación con las personas; 3) Se valora lo diverso porque nos complementa y no divide; 4) Se visualiza que el desafío central de una nueva Constitución, es una nueva política; 5) Se concibe la educación como proyecto país, básica para una transformación social; 6) Se considera que el modelo económico debe surgir desde lo micro, no de nociones abstractas como los indicadores macroeconómicos.

Respecto al “hallazgo” referido a la educación, se señala que es el más frecuente en las conversaciones, y que hay un anhelo de cambio de la sociedad que estamos construyendo, “en las formas en las que debemos tratarnos, en la necesidad de respeto y de convivencia con otros. En función a ello, se visualiza la educación “como el camino para cambiar la sociedad”.

Tremendamente importante es que estos sectores ciudadanos que están participando, tengan esta visión de la educación, y no la mirada reduccionista que habitualmente se ha tenido centrada en ciertos contenidos disciplinarios, dejando de lado los valores, el bien común, el desarrollo sostenible, y el bienestar de todos, sustentados en los Derechos Humanos y en la equidad.

Por ello pensamos, que este sentir y pensar colectivo es un hermoso “regalo” de Navidad en el fin de este año tan duro que hemos tenido. Este levantar la vista, buscar la utopía, creer que podemos tener un Chile mejor, es esperanzador.

Ojalá sigan sumándose más chilenos y chilenas a estos diálogos y lleguen a pensamientos similares, para que el 2021, se constituya en un año de efectivo para que, desde la educación y otras instancias, construyamos una sociedad mucho más humana.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: navidadUCEN

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago