Categories: sin categoría

¿Cómo enfrentar las fiestas de fin de año en ‘modo pandemia’?

En vista de que toda la Región Metropolitana retrocedió a la fase 2, crece la incertidumbre sobre estas celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

El Covid-19 ha transformado todo: desde la forma en que trabajamos hasta cómo nos relacionamos entre nosotros. El encierro, la imposibilidad de viajar con libertad, el uso de mascarillas y de alcohol gel y la distancia social definitivamente nos ha cambiado la vida. Así, tanto las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en medio de una pandemia, será otro de los momentos complejos que deberemos enfrentar. Sobre todo, ante el anuncio —por parte del gobierno— de una inminente “segunda ola” este verano.

Entonces, ¿cómo festejar estas fechas especiales de fin de año en modo pandemia? Sofía Fiedler, psicóloga de PsicologiaChile.cl, recomienda celebrar de forma íntima, con el grupo familiar más cercano. “Tal vez no nos podamos reunir todos, como otros años, pero esto no significa que no podamos festejar de una forma distinta. Podemos verlo como una oportunidad para volver al origen y retomar el significado principal de estas fiestas, que es el cariño y la unión. Bajar el consumismo, volver a lo esencial y festejar nuestra salud. Quienes hayan sufrido pérdidas significativas, pueden recordar estos días los momentos buenos junto con quienes ya no están, y tomar conciencia de que lo más esencial es el amor, la salud y el bienestar de nosotros y las personas que amamos”, explica la especialista.

Mientras la Navidad es una fecha más orientada a los niños, el año nuevo tiene para los jóvenes y adultos un componente de fiesta, algo que este año estará marcado por el toque de queda. “Sabemos que es una fiesta prolongada durante la noche, por lo que esta restricción nos obliga a cambiar esta tradición, lo que puede producir desanimo en las personas. Sin embargo, tal vez pueda ser una oportunidad de ver este año que viene con un significado distinto, donde la consigna sea cuidarnos”, agrega la psicóloga de PsicologíaChile.cl.

¿Y qué pasará con los abrazos? La experta reconoce los chilenos somos muy de piel y el no poder abrazar a la familia será un problema. “El llamado acá es entender que, por un año, es mejor buscar otro medio para celebrar sin tanto contacto físico. Debemos entender que el virus sigue entre nosotros y un abrazo hoy, podría ser una despedida mañana”.

Sobre la “segunda ola”, el llamado de la profesional es a no descuidarnos. Fiedler comenta que “es impresionante ver cómo la gente está saliendo cada vez más a la calle, dejando de lado las medidas. Existe un relajo visible sobre el virus y esto se puede deber a dos cosas: primero, que la gente está cansada del encierro y está volviendo al individualismo de pensar en uno mismo por sobre las consecuencias que trae no tomar en cuenta el virus; segundo, por el doble mensaje que vemos sobre el virus en medios de comunicación y las medidas de la autoridad, por ejemplo, nos piden que nos cuidemos, pero se abren las fronteras; nos piden que no nos juntemos, pero abren restoranes y amplían la cantidad de personas que se pueden reunir. A esta altura, sentimos que el virus ya es parte de nuestra vida, normalizando las muertes y contagios por covid a diario, lo cual es muy peligroso”, concluye Sofía Fiedler, especialista de PsicologiaChile.cl.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

7 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

10 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

10 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

1 día ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

1 día ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

1 día ago