Categories: opinion

Aguinaldo en pandemia

Catalina Maluk Abusleme

Directora Escuela Economía y Negocios UCEN

En un año tremendamente complejo para nuestra economía, por los consabidos efectos de la pandemia y la crisis social que vive el país, a un mes de la Navidad el aguinaldo se ha transformado en un beneficio doblemente anhelado por los trabajadores.

Si bien el pago de aguinaldo es obligatorio para el sector público, en relación con el sector privado no hay legislación que lo consagre, no obstante se entiende que si se ha entregado en periodos anteriores, constituye, entonces, un derecho adquirido por los trabajadores y será obligatorio en la medida que sus montos estén pactados entre las empresas y sus sindicatos.

En el sector público, el aguinaldo de este año alcanzaría a casi 58 mil pesos para quienes tengan un sueldo líquido igual o inferior a 773 mil pesos, en tanto, para aquellos que perciban hasta 2 millones y medio, sería de un poco más de 30 mil pesos. Estos montos son referenciales para las empresas, por lo tanto, entre 30 mil y casi 60 mil pesos oscilaría el aguinaldo para los trabajadores.

Si tomamos en cuenta que ya en Fiestas Patrias disminuyó el número de empresas que entregó este beneficio, es posible que la tendencia se mantenga en Navidad lo que pone una razonable cuota de incertidumbre, sobre todo tomando en cuenta las discretas proyecciones de crecimiento para el país.

Más allá de su voluntariedad u obligatoriedad, el aguinaldo es importante porque permite, además de cierto alivio económico para los trabajadores, la profundización de lazos y la generación de un mejor clima laboral en la empresa. Es un gesto de empatía que no debiera peligrar, menos en pandemia.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: pandemiaUCEN

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

10 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

10 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

10 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

19 horas ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

1 día ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

1 día ago