Categories: medioambiente

Se lanza “Re-Acciona por el Clima”, programa ciudadano que busca convertir a las personas en protagonistas de la acción contra el cambio climático

Con más de 17 mil visualizaciones en su primera etapa, Re-Acciona por el Clima será un nuevo espacio ante la problemática del cambio climático.

Iniciativa de acción hacia un planeta más sustentable actúa desde lo local para tener un impacto global, a través de aprendizaje, participación y colaboración, e invita a dar un paso entre todos.

Este domingo 8 de noviembre, se lanza el ambicioso proyecto Re-Acciona por el Clima, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, Unión Europea y Festival Internacional de Innovación Social (fiiS). La iniciativa consiste en el desarrollo de una serie de eventos y espacios de diálogo, comunicación y participación ciudadana orientados a promover la educación medioambiental, la acción por el clima, y las bases de discusión para el desarrollo de políticas territoriales. El objetivo central de Re-Acciona por el Clima es involucrar a la ciudadanía con la agenda y las ambiciones climáticas de Chile.

Este programa de encuentro ciudadano busca generar la comunidad por el clima más grande de nuestro país, mediante talleres, charlas, capacitaciones y debates orientados a impulsar cambios concretos.

El lanzamiento se realizará el próximo 8 de noviembre a las 18 horas, a través de CNN Chile, con expositores como la activista Alexandra Cousteau (nieta de Jack Cousteau), el artista e ilustrador  Oliver Jeffers y contará con un show de Cami, cantante nacional. El evento será transmitido simultáneamente en porelclima.cl, Radio Biobío y CNN Chile.

El proyecto se inició en octubre, con una serie de encuentros digitales para conectar las redes regional y nacional a fin de trazar rutas de acción climática en las distintas regiones. Las conclusiones de estos encuentros se entregarán como insumo para el desarrollo de la estrategia de empoderamiento climático de Chile (ACE). La implementación de estos cinco diálogos digitales en las macrozonas norte, centro, centro sur, sur y austral del país sumó en su conjunto más de 17mil visualizaciones.

La siguiente etapa de Re-Acciona por el Clima continuará hasta fines de 2020, y contempla las siguientes acciones:

  • Red de agentes por el Clima: su objetivo es llegar a entre 1.500 y 2.500 líderes por el cambio climático para conformar la red de agentes por el clima más grande de Chile, enfocados en ONGs, emprendedores, científicos y académicos, gobiernos locales, empresas y el mundo corporativo, gremios, organizaciones comunitarias y líderes de opinión. A través de una convocatoria abierta desde el 29 de octubre al 4 de diciembre, albergada en sumatuaccion.porelclima.cl, se hará un llamado masivo a través de esta red para convocar a la ciudadanía a sumarse a una serie de iniciativas de acción climática transformadoras.
  • Desarrollo e implementación de un programa de Educación Ambiental Comunitaria: por el mismo se capacitará en materia ambiental a 250 recicladores de base, de los cuales se seleccionarán 50 para convertirse en monitores de educación ambiental. Estos recicladores de base desarrollarán programas de educación ambiental orientados a líderes comunitarios y a la ciudadanía en general para concientizar sobre el rol de los recicladores de base, economía circular y su relación con el cambio climático.
  • Comunidad por el Clima: pretende llegar a entre 20 mil y 50 mil personas, aquellos y aquellas que tengan interés y sean conscientes del cambio climático, que buscan profundizar sus conocimientos en temas de sustentabilidad relacionados a temas por el clima.

Conversaciones digitales: a partir del 2 de noviembre se desarrollarán 1.000 conversaciones a nivel país para levantar las principales opiniones, ideas y visiones de la ciudadanía en cuanto al cambio climático, y en particular entender las diferencias en el nivel de conocimiento, percepción y expectativas entre las regiones del país. Las inscripciones se realizarán a través de conversaciones.porelclima.cl

Ciclo de Webinars por el Clima: serie de eventos digitales de conversación sobre distintas temáticas contingentes relacionadas al cambio climático, combinando referentes internacionales y nacionales.

Eventos masivos: eventos digitales a nivel nacional, en donde a través del diálogo, la música, charlas de expertos europeos, historias ciudadanas y diversos contenidos podamos traspasar conocimientos y estrategias respecto a la acción climática y la agenda nacional.

  • Eurocinema: ciclo de cine digital con contenido novedoso, europeo y relevante respecto al cambio climático.
  • Suma tu compromiso: espacio de visibilización e interacción en la plataforma, para difundir y adoptar cambios de hábitos cotidianos acordes con la acción climática y el impacto diario.

"La crisis climática no está en cuarentena, es por eso que a pesar de la pandemia del COVID-19, y mientras otros países se inmovilizan y retroceden, Chile avanza con determinación impulsando la agenda climática medioambiental. Por eso iniciativas como Re-Acciona por el Clima nos ayudan a avanzar hacia un Chile más sustentable, inclusivo y resiliente al clima", señaló la Ministra del Medio Ambiente y Presidenta de la COP25, Carolina Schmidt.

El embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Chile, León de la Torre Krais, comentó sobre Re-Acciona por el Clima que “la UE ha hecho de la lucha contra el cambio climático una pieza angular de su actuación tanto interna como externa. Esta es la mayor responsabilidad y también oportunidad de nuestro tiempo. En este sentido compartimos con Chile la ambiciosa meta de lograr la carbono neutralidad al 2050”.

Por su parte, Nony Herzfeld, fundador de fiiS, dijo: “Queremos sumarlos a todos, donde queremos invitar a la gente, a las empresas, a ser parte del proyecto Re-Acciona por el Clima. Por eso el llamado es a que se unan este domingo 8 de noviembre a las 18 horas a través de CNN Chile, en donde esperamos aportar a reparar nuestro planeta”.

El evento de lanzamiento se realizará este domingo y será transmitido por CNN Chile y Radio Biobío. Para más información a través de redes sociales @porelclima y en www.porelclima.cl.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

3 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

3 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

3 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

12 horas ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

1 día ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

1 día ago