“Compost-ate bien con el planeta”: la iniciativa sustentable que desarrollan niños y niñas en medio de la pandemia

Este laboratorio creativo reúne a 16 participantes de la Región de Coquimbo, como parte del programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Una novedosa iniciativa que nace de la convergencia entre la sustentabilidad y la tecnología, llevan a cabo por estos días niños, niñas y jóvenes de la región. “Compost-ate bien con el planeta” es el nombre de este proyecto, cuyo énfasis apunta a generar consciencia y cuidado del medio ambiente.

Son 16 los participantes de esta iniciativa, quienes recibieron en sus hogares un kit creativo para desarrollar una lombricompostera casera y un mini huerto a partir de almácigos y plantas medicinales, con el fin de conectarse con la naturaleza y el cotidiano vivir.

“A mí me interesa este tema, porque en mi casa reciclamos mucho y tenemos una compostera con cáscaras. Nos gustó mucho el kit, me emocioné mucho cuando lo vi. Está muy bueno, muy completo y muy lindo”, destacó Laura Frei, de 13 años, de La Serena.

El formato de este laboratorio considera, además, la realización de cuatro cápsulas de video, las que se publicarán en redes sociales de Cecrea La Serena, y que se compartirán vía whatsapp con el resto de los participantes del laboratorio para comparar en conjunto experiencias, ideas e inquietudes del proceso.

En relación al novedoso proyecto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas destacó que “este tipo de actividades refuerzan el vínculo de nuestros niños con el cuidado del medio ambiente, por medio de una actividad lúdica, creativa y que puede ser desarrollada junto a toda la familia. Nos aseguramos de hacerle llegar un kit creativo a cada participante con todas las medidas sanitarias para la correcta ejecución del laboratorio”.

Esta primera iniciativa del ciclo “a tu casa Cecrea” tiene como objetivo llevar a cabo un nuevo formato de laboratorio, que permita llegar a los hogares de niños, niñas y jóvenes con diferentes materiales en formato físico y sin la necesidad de contar con conexión a internet wifi.

Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago