Categories: actualidad

“Anteojos para ver al otro”: La campaña que invita a vivir el mes de la solidaridad

En conmemoración de la muerte de San Alberto Hurtado, la Fundación Padre Hurtado junto a diversas organizaciones sociales, celebra el Mes de la Solidaridad a través de una campaña que invita a ver el mundo de otros a través de anteojos hechos por niños.

Este 18 de agosto celebramos el Día de la Solidaridad conmemorando la muerte de san Alberto Hurtado, figura distintiva de nuestro país en la lucha por la justicia social. Es por esto que desde la Fundación Padre Hurtado junto a Hogar de Cristo, Infocap, Fundación Vivienda, Universidad Alberto Hurtado, Techo, Servicio Jesuita de Migrantes y Santuario Padre Hurtado, se lanzó una nueva campaña: Anteojos para ver al otro.

Esta iniciativa hace un llamado ciudadano a vivir el Mes de la Solidaridad por medio de anteojos hechos por niños, quienes construyeron este marco para que todos podamos ponernos en el lugar del otro, sin miedos ni prejuicios. El llamado es a no olvidar el verdadero sentido de la solidaridad, sobre todo por el contexto en que nos encontramos.

En Chile confundimos la solidaridad con la caridad. Nos moviliza un desastre natural o la pena, y ayudamos cuando alguien lo necesita. Pero la verdadera solidaridad comienza cuando nos ponemos en el lugar del otro, cuando a ese otro lo vemos como un igual, es en ese encuentro y en ese reconocimiento que empezamos a transformar el mundo en un lugar con más justicia y respeto para todos.”, explica María Paz Vega, directora ejecutiva de la Fundación Padre Hurtado.

La campaña “Anteojos para ver al otro” invita al país a responder al llamado de Alberto Hurtado de hacernos responsables del sufrimiento de los demás, construyendo una nueva forma de relacionarnos que nos permita visibilizar las realidades donde hace falta más equidad, destacando las acciones que facilitan empatizar con otros.

El mes de la solidaridad es patrimonio de todos los chilenos. Es por esto que los invitamos a participar de esta gran iniciativa ingresando a sus redes sociales donde podrán utilizar nuestro filtro de anteojos verdes para comenzar a ver como niños y transformar nuestra sociedad desde la solidaridad”, detalla Vega.

Para conocer más sobre esta campaña, ingresa a www.anteojosparaveralotro.cl o a las redes sociales de esta campaña:

Facebook: fundacionpadrehurtado/

Instagram: @padre_hurtado

Twitter @p_hurtado

Comenta con #MesdelaSolidaridad y #AnteojosparaVeralOtro.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

2 días ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

2 días ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

2 días ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

4 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

4 días ago