Categories: opinion

Ley de crianza protegida: una oportunidad para educar

Dra. M. Victoria Peralta
Premio Nacional de la Educación 2019 y académica UCEN

La promulgación de la Ley de Crianza Protegida que otorga licencia paternal a madres o padres que tengan el cuidado personal de niñas o niños nacidos a contar del año 2013, sin duda viene a solucionar un problema urgente que tenían las familias desde el 18 de marzo de este año.

Siendo resultado de un acuerdo entre el gobierno y un grupo de parlamentarios, y dejando de lado aspectos como su demora o ciertas exclusiones que presenta, cabe destacar que cuando se pone el interés superior de los niños y niñas al centro, se puede dejar de lado las habituales dificultades de avanzar en materias tan sensibles como la primera infancia, que todos dicen reconocer como prioritaria.

Pero la tarea no ha terminado, tener por varios meses más a niños y niñas desde guagua en casa con sus familias, debe ser mirado no solo como una instancia de cuidados, sino formativa en una etapa en que la psicología, las neurociencias y la pedagogía de la primera infancia, señalan que es fundamental de aprovechar en ambientes amorosos y enriquecidos educativamente.

Ello no significa someterlos a procesos de sobreestimulación o sobreescolarización, sino ofrecerles experiencias concretas y reales desde la cotidianeidad en que se encuentran las familias, donde el afecto, el juego, el descubrir todo lo interesante que puede ofrecer para los párvulos las actividades diarias que tiene lugar en el hogar, es clave. Explorar objetos y sus usos con el debido resguardo, moverse o bailar con diversos tipos de música, realizar juegos digitales y corporales, cantar, ayudar a cocinar, ordenar, regar, limpiar, pueden en forma regulada, ser interesantes actividades para los niños y niñas al realizarlas junto con sus familias y acorde a sus características y posibilidades.

Aprovechemos estos momentos educativamente. Chile Crece Contigo, JUNJI e Integra deben extender sus acciones para apoyar a las familias, pero lo fundamental es tener presente que se ha generado lo que más quieren los niños y niñas: estar con sus familias y descubrir que de todo se aprende, en especial, cuando se hace con ellas.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: crianzaUCEN

Recent Posts

Estudiantes del INSUCO asesoran sobre el proceso de declaración de renta en Coquimbo

Estudiantes de la especialidad Contabilidad del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio de Coquimbo, administrado…

8 horas ago

Enjoy renuncia a la operación del casino de Coquimbo y genera incertidumbre financiera en la región

La Superintendencia de Casinos de Juego evalúa la solicitud de abandono del recinto, en medio…

11 horas ago

Nuevo carro móvil reforzará la conectividad digital en emergencias

El carro cuenta tiene una autonomía energética de 2 días. Es capaz de cubrir más…

1 día ago

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma del tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad…

2 días ago