Categories: comunas

Municipios detectaron que las principales necesidades de la población en Pandemia son alimentos y cubrir los servicios básicos

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) junto a la Escuela de Gobierno Local, realizaron la “Encuesta Municipal Nacional de Necesidades Básicas en Pandemia”, recopilando información desde 131 municipios a lo largo del país (lo que representa al 44,66% de la población nacional). En ella se da cuenta que la principal demanda de la población son necesidades materiales, como alimentos y mercadería; en segundo lugar, cubrir los servicios básicos como arriendo, gas, agua y electricidad; en tercer lugar, las necesidades económicas de empleo y fuentes laborales; seguido de la cuarta necesidad más solicitada, que tiene relación con la salud (medicamentos, mascarillas, sanitización y aseo).

El presidente de la AChM, Alcalde de Natales, Fernando Paredes se refirió al estudio señalando que “este es un fiel reflejo de las necesidades de nuestros vecinos, que en esta crisis sanitaria lo están pasando muy mal, especialmente los sectores vulnerables de nuestra población, que están sufriendo con las altas tasas de cesantía y la imposibilidad de llevar los insumos básicos para su hogar”.

Paredes indicó que “esperamos llevar este estudio a las distintas mesas de trabajo que tenemos con el gobierno para ir solucionando estos problemas que arroja el estudio, ya que luego que pase la crisis sanitaria debemos abordar cómo bajamos las altas tasa de cesantía”.

Como se sabe, la actual pandemia por coronavirus ha generado un enorme impacto a nivel mundial. A la fecha, ya son 216 países que han reportado casos de COVID-19, con un total de 6.682.531 casos confirmados y 392.321 fallecimientos (OMS, 2020).En tanto, en nuestro país los casos siguen en aumento.

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 9% en el trimestre febrero – abril 2020, incrementándose 1,9 puntos porcentuales en 12 meses. Es así como la ola exponencial de cesantía, sumada a la frágil cadena de suministros por las dificultades logísticas, han puesto en juego la seguridad

alimentaria de las personas y la posibilidad de cubrir las necesidades básicas. La situación más complicada es para el sector medio del país, quienes aseguran no tener ningún tipo de ayuda social.

Para profundizar en mayor medida las necesidades que está presentando la población de nuestro país, tomando como ejemplo a tres comunas del país, como son Coquimbo (norte), Renca (centro) y Temuco (sur), el estudio demuestra que los mayores problemas a raíz de la actual situación sanitaria tienen relación con la adquisición de alimentos y el pago de servicios básicos del hogar.

Principalmente es el sector medio el que ha debido endeudarse para paliar las consecuencias económicas de la pandemia, lo que ha dejado en evidencia la realidad y vulnerabilidad en la que viven las personas pertenecientes a este grupo socioeconómico.

Conclusiones

1. Las principales necesidades de la población son materiales, dentro de las cuales por lejos los alimentos y las mercaderías son los insumos más requeridos.

2. La segunda necesidad más demandada por la población son los servicios, principalmente arriendo, gas agua y electricidad.

3. En tercer lugar destacan las necesidades económicas de la población, donde lo más relevante es el empleo y la cesantía.

4. Las necesidades de salud son la cuarta más requerida por la población, destacándose aquí los medicamentos, mascarillas, sanitización y aseo.

Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

1 día ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 días ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

2 días ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

3 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

3 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

3 días ago