Categories: sin categoría

Hobbie para rescatar en cuarentena: Armar puzzles y sus beneficios

Todos en algún momento de la vida nos hemos dedicado a horas o días a armar un puzzle o rompecabezas. Sin importar el número de piezas o temática, este hobbie siempre ha representado un reto emocionante.

El primer rompecabezas de la historia se registra el año 1760, un hecho fortuito de las manos de un creador de mapas, John Spilsbury, quien creó “sin querer” el primer puzzle al ensamblar un mapa de Europa, separado por partes. Sin embargo, la historia de los rompecabezas se ha ido construyendo a lo largo del tiempo. Lo que empezó como un error, se ha convertido en una herramienta pedagógica, terapéutica y de entretenimiento para toda la familia.

Hoy, producto de la crisis sanitaria del Covid-19, este hobbie revivió en gloria y majestad a nivel mundial. En Chile, la búsqueda para comprar puzzles en internet arroja 1.450.000 resultados en Google, mientras que en España esta cifra se eleva a 14.700.000.

Los especialistas señalan que armar puzzles conlleva beneficios terapéuticos, favorece la orientación visoespacial, la percepción visual, la concentración, la motricidad fina y la paciencia. Desde el punto de vista emocional, está la consecución de un logro, y desde el lado relacional, el trabajo colaborativo y potenciar los lazos sociales, de pareja o familiares.

Y una razón muy importante para incentivar a los niños es que enseña a resolver problemas cotidianos, ya que aunque el rompecabezas es un juego, en esencia tiene las mismas características que cualquier problema en la vida cotidiana. Para hacer frente a cualquier dificultad es preciso observar, identificar el problema, comparar y encontrar una solución.

CURIOSIDADES DE LOS PUZZLES

  • Heinz, la marca del kétchup, lanzó un puzzle de colección de 570 piezas, todas rojas, en 17 países, campaña global para acompañar a los “kétchup-adictos” en tiempos de cuarentena.
  • Pure Hell se llama el puzzle japonés de 2.000 piezas, completamente blancas.
  • En Amazon.com, los puzzles más vendidos tienen entre 500 y 1.000 piezas.
  • El puzzle comercial más grande del mundo tiene 24.000 piezas y mide 4,28m x 1,57m. Se llama "Life: The Great Challenge" y lo fabrica la marca Educa en Barcelona desde donde se vende a todo el mundo.
  • Uno de los puzles más difíciles del mundo está basado en el cuadro de Jackson Pollock, "Convergence".
Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: Covidpuzzle

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

4 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

7 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

8 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

1 día ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

1 día ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

1 día ago