Categories: salud

Humo del cigarrillo podría ser vehículo de transmisión del Covid-19

Médico internista de Clínica MEDS aseguró que los fumadores desarrollarían mayores complicaciones con la enfermedad y que la evidencia científica aún no ha podido descartar que el virus se pueda contraer por el humo que expire una persona infectada. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó que los fumadores puedan tener algún tipo de inmunidad frente al Covid-19 e hizo un llamado a abandonar de inmediato este mal hábito, en virtud de los efectos que podría generar esta enfermedad en el sistema respiratorio. Sin embargo, lo que aún no se ha podido descartar por parte de los expertos es que el humo del cigarrillo pueda ser una vector de propagación del virus.

“Falta más tiempo para tener evidencia científica sólida en este punto y en todas las formas en que se puede propagar este virus. El Covid-19 se transmite por las secreciones respiratorias y estas pueden estar presentes en el humo del cigarrillo, lo que podría formar un componente trasmisible al momento de ser inhalado”, aseguró Felipe Astorga, médico internista de la Unidad de Pacientes Críticos de Clínica MEDS.

Ante la incertidumbre que ha generado esta teoría, Astorga agregó que “la recomendación actual es mantener una distancia social mínima de un metro, pero de comprobarse que el humo del cigarro pueda transmitir el virus, los metros de distancia deberían aumentar en el caso de encontrarse con alguien fumando. El humo viajaría a más distancia por parte de un fumador posiblemente infectado, lo que debería llevar a tomar medidas más estrictas en aquellos que no tienen este hábito”.

El especialista de Clínica MEDS advirtió que el consumo de tabaco duplicaría el riesgo de sufrir complicaciones con esta enfermedad e hizo un llamado a suspender este mal hábito durante el periodo en que se extienda la pandemia. En el caso de no aceptar esta sugerencia, el médico internista sugiere a los adictos a la nicotina a tratar de no fumar en espacios cerrados ni en zonas que concentran grandes aglomeraciones.

En cuanto al protocolo del Ministerio de Salud que sugiere evitar el uso del aire acondicionado durante la emergencia sanitaria, el doctor Felipe Astorga afirmó que “todos los sistemas que generan recirculación de aire o una emanación de aire que está a una velocidad mayor de lo habitual pueden aumentar la propagación de este agente. A través del aire acondicionado el virus puede viajar a mayor distancia y lo ideal es que no se ocupen. Hay que tener mucho cuidado en usarlo en aquellos espacios en que interactúan muchas personas al mismo tiempo”.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: covid-19MEDS

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

20 minutos ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

21 minutos ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

53 minutos ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

10 horas ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

1 día ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

1 día ago