Categories: opinion

Estados Unidos y China, en cuarentena

Samuel Fernández Illanes
Facultad de Derecho, UCEN

Medio mundo se encuentra aislado procurando paliar los efectos de la pandemia. No se conoce su alcance ni solución, y menos, los efectos, aunque se anticipen devastadores, y eso que nos creíamos avanzados en la medicina y el control de enfermedades. Hay confianza en que pasará, habrá cura y será un mal recuerdo. Ojalá, aunque también sepamos que no todo será como antes, pues habrá innumerables secuelas, internacionales y para personas. Varias ya se han manifestado, como en las relaciones de Estados Unidos y China. Sus recriminaciones crecen y el alejamiento se acentúa, ahora en el campo de las responsabilidades. Agudizado por las inminentes elecciones presidenciales norteamericanas, y la eventual negligencia china en la expansión del virus. Un nuevo ámbito que se añade a otros, entre las actuales mayores potencias que, como tales, tienden a competir en todo lo que se presente, teniendo al mundo como escenario. A los demás, sólo cabe arriesgarse en tomar posición u observar prudentemente.

Estados Unidos, dentro de la política seguida por Trump, no puede aceptar que su objetivo principal, el recuperar el mayor crecimiento de su economía y la primacía mundial, se vea seriamente comprometido por una pandemia paralizante, y de paso, la reelección del Presidente en noviembre, en plena crisis de proporciones nunca vistas. Tiene que encontrar un responsable, y China es la indicada. Sin evidencias ciertas del contagio inicial, sospecha de maniobras deliberadas o presuntas para ocultarlo, más teorías conspirativas fáciles de difundir, la hacen el adversario ideal, sumada a la durísima confrontación comercial que la hizo retroceder. Una rivalidad adicional que recién comienza, centrada en el prestigio, a falta de pruebas concretas.

En este nuevo frente, Estados Unidos golpea directamente a la credibilidad china, y a quienes debieron advertirla, como la OMS, todavía vacilante y bajo la dirección de un candidato impulsado por ella. Otro organismo internacional en su mira, como lo fue la Unesco, para dejar de contribuir. Por su parte, China reacciona con una muy activa campaña de apoyo sanitario y provisión de equipamientos a quien lo requiera, que sea su amigo, para contrarrestar el sentimiento de que tuvo más de alguna responsabilidad.

Y así están, confrontados y distanciados, en cuarentena mutua. ¿Hasta cuándo?

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago