Categories: actualidad

Universidad Central hace una positiva evaluación de gestión de beneficios para la conectividad

La Institución ha entregado SimCards con plan de datos y gestionado préstamo de Tablets, a quienes han informado requerir de este apoyo para realizar sus clases de manera remota.
Un positivo balance realizó la Universidad Central de la entrega de beneficios de conectividad que ha implementado. La pandemia ha obligado a impartir clases en modalidad online y para garantizar el acceso de sus estudiantes al sistema, ha realizado la entrega de Sim Cards con plan de datos y gestionado préstamo de Tablets.

En total la UCEN ha dispuesto cerca de 170 tables y más de 200 tarjetas, con un plan de internet de 35 gigas, dando respuesta al total de las solicitudes, tanto en sus sedes de Santiago y la Región de Coquimbo, permitiendo una conexión rápida para realizar las clases remotas.

Al respecto, Carolina Ruiz, directora de Apoyo y Vida Estudiantil, evaluó positivamente la capacidad de respuesta que ha tenido la institución “comenzamos a gestionar estos apoyos una semana antes de comenzar las actividades académicas a todos quienes nos iban informado sobre la necesidad de conectividad y hemos mantenido abierta las adjudicaciones. Además, hemos podido adaptarnos a los problemas que se han presentado, pues algunos estudiantes son de sectores de difícil acceso o con logística complicada, pero hemos logrado solucionarlos”.

Además, Ruiz agregó que “nos dimos un tiempo máximo de 48 horas para evaluar y coordinar la entrega lo antes posible, algo muy complejo dado que no contábamos con acceso a las oficinas centrales y todo el trabajo se realizó de forma remota. En muchos casos optamos por enviar los beneficios a los hogares de los estudiantes, para salvaguardar su salud y en otros, cuando así lo preferían, se acercaban ellos mismos a la compañía”.

Finalmente, la directora de la DAVE aseguró que seguirán gestionando préstamo de Tablet y entrega de Sim Card a todos los estudiantes que lo requieran. “Tenemos varios canales de comunicación disponibles para resolver dudas que puedan surgir respecto de este tema en particular, así como también entregar información sobre postulaciones a beneficios, dado que sabemos lo importante que esto puede ser. Hasta el momento hemos generado por todas las vías posibles, casi 6.000 contactos desde el inicio de la pandemia”.

Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

19 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

19 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

19 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago