Categories: salud

Capacitación y rehabilitación a distancia en época de aislamiento social

Desde el 8 de mayo Fundación Luz desarrollará curso online sobre atención temprana, capacitando a familias y profesionales que atienden a niños con diagnóstico ocular. Esta iniciativa se llevará a cabo en tres sesiones con diferentes temáticas.

Pese a la pandemia por el Covid-19, esto no ha sido impedimento para que Fundación Luz continúe educando, rehabilitando y capacitando a cientos de niños y adultos ciegos o baja visión, ahora bajo la modalidad online.

Es así que el Programa de Atención Temprana comenzará a impartir un curso en línea dirigido a familiares y profesionales que atienden a niños con diagnóstico ocular.

Serán tres sesiones con distintas fechas y que tienen por objetivo “capacitar a profesionales en temáticas de discapacidad visual, para ir acorde en la misión-visión de nuestra fundación, que es la inclusión en todos los ámbitos de la vida de las personas ciegas o baja visión. Si logramos que muchas familias y profesionales aprendan cómo atender la discapacidad visual, promoveremos una sociedad inclusiva en las escuelas, sistemas de salud, centros de atención, empresas, entre otros” señaló Daniela Osorio, coordinadora del programa.

El curso, que lleva como nombre “Estrategias para la Atención de Infantes con Discapacidad Visual en Atención Temprana y Preescolar”, se realizará a través de la plataforma Zoom, previa inscripción en el sitio web de la fundación (www.fundacionluz.cl) y con un aporte voluntario de $6.000.

La primera sesión está programada para el viernes 8 de mayo, desde las 09:00 y hasta las 11:00 horas, y tratará sobre el “Abordaje de la discapacidad visual”. La segunda será el viernes 29 del mismo mes e igual horario con el tema “Iniciando el trabajo escolar” y la tercera jornada del curso se realizará el viernes 12 de junio, también desde las 09:00 a 11:00 y abordará el “Desarrollo psicomotor y el uso del bastón en sus inicios”.

Sobre la importancia de continuar con el Programa de Atención Temprana en plena crisis sanitaria, Osorio sostuvo que “el trabajo no puede detenerse. En esta etapa el vínculo de los terapeutas con la familia es fundamental, ya que son las familias el principal agente de cambio para los bebés e infantes, quienes están en un periodo sensible de desarrollo, en el cual, se pueden combatir las barreras que la baja visión o ceguera puedan afectar su desarrollo, disminuyendo la brecha con los infantes sin discapacidad”.

Finalmente, la profesional destacó el esfuerzo que han tenido los usuarios para seguir los procesos de rehabilitación: “Los usuarios, en general, agradecen que Fundación Luz mantenga el contacto permanente con ellos. Muchos se han esforzado por estar comunicados, sin embargo, siempre hay grupos que no tienen acceso a internet o a celulares smart. En el caso de los adultos mayores, se les está llamando por teléfono periódicamente”.

Este curso se suma a todos los programas de la fundación que también están siendo impartidos bajo modalidad online, oportunidad en que los profesionales han realizado tutoriales para que los usuarios tengan acceso a las terapias en forma digital. Mientras que, en el caso de los profesores del Colegio Santa Lucía, perteneciente a la fundación, envían material de estudio a través de distintas plataformas para que, los cerca de 70 alumnos con discapacidad visual, mantengan sus rutinas de estudios.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

24 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

1 día ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

1 día ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago