Categories: opinion

Una televisión al servicio de las necesidades educativas

M. Victoria Peralta E.
Académica U. Central y Premio Nacional de Educación

Ha salido una declaración pública lidereada por el Colegio de Profesores y un conjunto de educadores, artistas, comunicadores y otros representantes de la sociedad civil que la hemos suscrito, la que realiza un llamado a las autoridades a poner la televisión pública al servicio de las necesidades educativas que tiene una amplia parte de los niños, niñas y jóvenes del país. Como siempre, son los más vulnerables que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados en especial, a lo que se agregan los jardines infantiles de diversas instituciones públicas y comunitarias.

La estrategia de impartir orientaciones o clases en forma virtual tiene serios problemas en estos sectores. Conectividad, equipos, disponibilidad, y también falta de poder organizar con pocos recursos, cursos en forma virtual por diversas causas desde los centros educacionales. En muchas partes, se está limitando cuando se puede, a enviar guías que los estudiantes deben responder sin mas apoyo, porque a la vez su familia no puede hacerlo por la exigencia académica o porque los problemas de subsistencia y abastecimiento se han agravado. Las mismas dificultades suceden, con el programa ‘Aprendo en línea’ del Mineduc.

En este escenario, la televisión abierta se presenta como la única instancia que está presente en todos los hogares, y que puede ser utilizada para estos efectos, mas aún que se visualiza que el periodo de receso escolar durará más que lo que se esperaba al comienzo.

El país puede hacerlo, tiene los medios, las instituciones, los profesionales que nos hemos ofrecido a hacerlo, además que ya hay en algunos casos programas elaborados, que se podrían extender o adecuar, como sucede en el caso de educación parvularia.

El apoyo en educación media es fundamental. Los jóvenes que están en 4to medio de estos sectores están absolutamente carenciados de recibir las clases que requieren para afrontar mejor el ingreso a las universidades, sino la injusta brecha continuará.

Por lo expresado, esta solicitud que está teniendo una buena aceptación ciudadana y de diversas autoridades como nos están manifestando a los convocantes, debería ser considerada por el Directorio de TVN, y junto con las diversas organizaciones intervinientes y auspiciadores, generar un plan de trabajo a la brevedad para hacerlo efectivo. Este tipo de acciones se supone que debe ser el objetivo de la televisión pública, en el canal de ‘todos los chilenos’. Ojalá se cumpla.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

16 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

16 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

16 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago