Categories: opinion

Seguiremos dando explicaciones

Uwe Rohwedder
Académico escuela de Arquitectura y Paisaje, U.Central

Gran angustia e indignación sólo imaginarse como se habitan edificios sobresaturados y departamentos sobrecargados de personas. La cuarentena por coronavirus sólo aumentara, espero también en conciencia, un lamentable hecho, porque dejara más evidente la cadena de errores que hemos permitido, en cuanto a soluciones habitacionales que más bien transformados en nichos ni para sobrevivir son dignos.

Donde pueden jugar los niños durante un encierro protocolar y establecido para evitar la propagación del virus. Ya no podemos seguir escondiendo miseria y debemos con urgencia cambiar el rumbo en el diseño y las formas de habitar.

La arquitectura debe entender que no está sola en esta lucha ética estética, que hay otras disciplinas que deben interactuar, no sólo las del área ingenieril y sísmicas sino las psicológicas y principalmente las del área de la salud. Ya no resiste análisis se deben revivir y actualizar normas referidas a relacionar los espacios construidos con la salud o entender que una mejor concepción interdisciplinar puede contribuir a una nueva generación de edificios no sólo sustentables sino además saludables.

La sonrisa de un niño comienza al amanecer con la entrada de luz natural sobre su cama, los ancianos seguirán buscando alguna planta que cuidar y los arquitectos tendremos que cambiar solución por calidad. No es un juego, creo que un departamento con su salida restringida generara además de violencia una resonancia tóxica difícil de contener.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

16 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

16 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

16 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

1 día ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago