Categories: actualidad

Ministro Monckeberg: “Más de 188 mil beneficiarios de subsidio habitacional serían favorecidos con postergación de créditos hipotecarios”

Titular del Minvu afirmó que familias que cuentan con subsidios de Clase Media o que han aplicado en los proyectos de integración social podrían beneficiarse del plan bancario que permite el aplazamiento de cuotas.

Tras el anuncio realizado por Banco Estado y BCI de postergar por seis meses el cobro de créditos hipotecarios sin intereses asociados, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, alabó la medida e instó al resto de las entidades bancarias a brindar beneficios similares a las familias del país que cuentan con dicha carga económica.

“Celebramos las decisiones de los bancos BCI y Banco Estado porque impactan directamente en el bolsillo de miles de chilenos, pero principalmente, de nuestros beneficiarios de subsidio habitacional. Hoy más de 188 mil beneficiarios de los distintos programas del Minvu (Clase Media e Integración Social y Territorial) cuentan con un crédito hipotecario, por lo que una medida masiva permitiría aliviar la economía familiar, atender un posible desempleo o destinar recursos para otras necesidades surgidas por la emergencia que vive el país a raíz del COVID-19”, afirmó el secretario de Estado.

En la misma línea, el ministro Monckeberg agregó que “el camino trazado por estos bancos debiera ser recorrido por otras instituciones financieras. Las chilenas y chilenos necesitan hoy más que nunca del apoyo del Estado, pero también de los privados y en particular de sus propios bancos”.

Actualmente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuentan con dos herramientas que permiten alivianar la carga de los créditos hipotecarios: el Seguro de Desempleo y el Pago Oportuno.

El Seguro de Desempleo se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral. Esta alternativa cubre el pago de seis meses del dividendo (después de ese periodo, no sigue cubriendo), pudiendo aplicarse nuevamente la cobertura si el asegurado vuelve a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal luego de seis meses de haber mantenido un trabajo.

En el caso del Pago Oportuno, se trata de una rebaja entre el 10 y 20 por ciento al dividendo mensual de los beneficiarios de subsidios que están al día con sus pagos (para viviendas compradas o construidas con Subsidio para Clase Media desde el 2004 en adelante). Se trata de una medida de aplicación automática y su duración considera hasta el último dividendo del crédito hipotecario.

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

22 horas ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

1 día ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

1 día ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago