Categories: actualidad

Para clientes de Arica a Punta Arenas: Claro aumenta gigas, da redes sociales libres y permite compartir datos entre usuarios

Para facilitar la comunicación e información de los usuarios, la compañía aumentó la capacidad de navegación de sus clientes pospago, liberó datos para redes sociales en prepago y pospago, y habilitó un sistema que permite compartir gigas a los clientes con plan pospago.

A nivel mundial se vive una situación excepcional ante la propagación del Coronavirus. Chile ya se encuentra en la fase 4 de la pandemia,  lo que hace fundamental disminuir las instancias de interacción física, evitar todo tipo de aglomeraciones e incentivar los sistemas de auto atención. Por esto, Claro implementó una serie de medidas para incentivar a las personas a quedarse en casa y evitar la propagación del virus.

“Como empresa que brinda un servicio considerado básico, como es la conectividad, en Claro estamos tomando todas las medidas necesarias para mantener los servicios de red operativos y que nuestros clientes puedan continuar conectados en todo momento”, destacó Alfonso Emperanza, director de Claro, quien además explicó que “si bien las medidas apuntan a prevenir y proteger a nuestros clientes, colaboradores y sus familias, también queremos contribuir a evitar la propagación de la pandemia”. 

Las medidas son:

  • Más datos para navegar: se agregaron 5GB a los planes de postpago (MAX Y, M y L), para facilitar el teletrabajo y permitir que los usuarios estén permanentemente conectados, quienes además tendrán minutos y redes sociales libres.
  • Clientes Claro MAX podrán compartir GB. Además, con la finalidad de facilitar la conectividad entre nuestros clientes, los clientes MAX podrán compartir hasta un 50% del saldo de sus GB a cualquier cliente Claro con Plan pospago, a excepción de clientes Cuenta Exacta y Prepago (quienes no pueden recibir GB). En la práctica, un cliente cuyo saldo es de 30GB podrá compartir un máximo de 15GB. Asimismo, dependiendo del plan, está limitado el número de veces que se puede compartir.
  • Cambio a planes MAX. Para aquellos clientes con planes anteriores a los planes MAX, se les ofrecerá a través de Sucursal Virtual cambiarse por el mismo precio a planes MAX que tienen mejores prestaciones; entre ellas más GB de navegación, minutos y redes sociales libres, junto con minutos de Larga Distancia Internacional y navegación de Roaming si están en el extranjero.
  • Clientes Prepago: se liberarán aquellas redes sociales incluidas de la oferta comercial de Claro Chile por 15 días.
  • Recarga online con beneficios. Para promover que nuestros clientes prepago no salgan de casa para recargar, se le ofrecerán más gigas y minutos si lo hacen de manera online.
  • Fortalecimiento de los canales de atención online: dada de la recomendación de no acudir a sucursales, la compañía reforzó sus sistemas de atención remota, para que los clientes realicen sus trámites vía sucursal virtual o resuelvan sus dudas a través de la App Mi Claro, así como en sus redes sociales.
  • Continuidad operacional: Ante el aumento en el tráfico de datos que se prevé se intensificará durante las próximas semanas, Claro está tomando todas las medidas necesarias para mantener los servicios de red operativos y que los clientes puedan mantenerse conectados en todo momento.

Recomendaciones para optimizar el uso de internet

La capacidad de las redes no es infinita. Por ello, hacemos un llamado a hacer un uso racional de internet y seguir algunas recomendaciones en caso que la cuarentena y el trabajo remoto se hagan extensivos a más personas dentro de las próximas semanas:

  • Preferir horarios de menor tráfico, como entre las 14:00 y las 16:00 hrs y después de las 22:00 hrs, para utilizar servicios de ocio, como el video en streaming o videojuegos online.
  • Usar teléfonos fijos, en caso de tener una línea habilitada en casa para realizar llamadas.
  • Evitar las videoconferencias cuando no sean necesarias.
  • Mantener control del uso de la nube. Para ello, se sugiere no hacer copias de seguridad de grandes volúmenes de datos y enviar enlaces de acceso a los archivos en lugar adjuntarlos.
  • Vigilar el uso de datos en el hogar: varios dispositivos pueden estar consumiendo una gran cantidad de datos al mismo tiempo, actualizando software o haciendo copias de seguridad, sin darnos cuenta.
Prensa

Recent Posts

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

20 horas ago

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

23 horas ago

Subsecretario y seremi de Coquimbo entregan más de 100 Títulos de dominio a familias de la región

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi de la cartera en…

23 horas ago

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

2 días ago