Categories: política y economía

Partido Nueva Clase Media busca instalarse en la política regional

La nueva colectividad de Eduardo Salas (exPRI) está en proceso de “ampliación” tras constituirse legalmente en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Pronto comenzará en la región el proceso para recaudar firmas del partido Nueva Clase Media (NCM), colectividad que se enfocará en comunas como Los Vilos, Coquimbo y La Serena. 800 afiliaciones necesita a nivel local la nueva apuesta política para constituirse, alternativa que es promovida por el expresidente y fundador del Partido Regionalista Independiente  (PRI), Eduardo Salas.

La tienda, que lidera junto a Alejandra Bravo, exsubsecretaria de Bienes Nacionales, fue lanzada oficialmente en julio del año pasado y si bien lograron constituirse legalmente en tres regiones contiguas, como exige el Servicio Electoral (Servel), hoy la meta es conquistar otras zonas e instalarse en la escena política local.

“Nuestro proceso de difusión coincidió justo con el estallido social, en ese momento tuvimos que tomar una decisión porque había una fuerte crítica a la clase política y también hacia los partidos y nos preguntamos si era factible continuar con este proyecto. Ahí nos dimos cuenta que habían ideas importantes y que esto merecía continuar. Fue así como logramos constituirnos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta”, detalló.

El también excandidato a diputado por la Región de Coquimbo, hoy timonel de NCM, comentó que los principios del partido, cobran relevancia luego del “levantamiento” de la ciudadanía en octubre del 2019, es más, cree firmemente que pueden representar a esa “clase media” que se cansó del sistema político y económico imperante. “Nosotros ya habíamos establecido que Chile necesitaba un profundo cambio y una nueva Constitución. No es que nosotros lo hayamos creado porque hay otros que venían trabajando en este proceso hace mucho tiempo y, el país hoy lo tiene que enfrentar”, agregó.

Proyecciones y definiciones

Hoy por hoy la meta para NCM está clara. Recaudar alrededor de 800 firmas antes de mayo para levantar candidatos para las elecciones municipales y regionales de octubre de este año. Cabe recordar que según el cronograma dispuesto por el Servel, el 27 de julio de 2020 vence el plazo para la declaración de candidaturas para los próximos comicios.

Respecto al domicilio político del nuevo partido político, Salas reconoce que tras salir del PRI y, en efecto de la coalición gobernante, hay una distancia significativa y una “desilusión” con Chile Vamos debido a una serie de hechos, pero también por algunas decisiones tomadas durante la crisis, como el Estado de Emergencia, toque de queda y violaciones a los derechos humanos. “Yo conocí bien a la derecha y puedo decir que el 90% está por el Rechazo, no quieren cambios y viven hablando de violencia excusándose para cambiar Chile”, Eduardo Salas, presidente nacional NCM El dirigente reconoce que en algún momento creyó en la “reconciliación” y en la posibilidad de ser un partido capaz de dialogar con la centro derecha y la izquierda democrática, pero hoy NCM –su segundo proyecto político- se plantea como una tienda capaz de acompañar a la ciudadanía en determinados procesos “sin liderar ni encabezar”.

“Yo emplacé directamente al Presidente Sebastián Piñera para que suspendiera el toque de queda y no se siguieran violando los derechos humanos”, añadió. De todos modos, confesó que ese capítulo está totalmente superado. Análisis político Salas también se refirió al escenario político de cara al Plebiscito Nacional y al rol de su antiguo partido en el bloque oficialista. Y en este punto no tuvo reparo en decir que el PRI se “sobrederechizó” y que perdió la esencia de “centro” que habían querido proyectar. “No cabe duda que aquí hubo una distancia y hoy día estamos con NCM desde el centro político para contribuir a que el país transite hacia un nuevo cambio, y parece que eso está ocurriendo a pesar de todo”, indicó.

Respecto al rol de las demás tiendas, el dirigente aseveró que ve una “derecha reaccionaria” que no quiere ningún cambio, pese a ello confiesa tener esperanza en personajes como Mario Desbordes, presidente nacional de RN o el senador Manuel José Ossandón (RN) o el mismo Joaquín Lavín (UDI). “Estos tres y otros más destiñen dentro de la derecha reaccionaria y yo los considero como una especie de reserva ética y democrática, son minorías.

Yo conocí bien a la derecha y puedo decir que el 90% está por el Rechazo, no quieren cambios y viven hablando de violencia excusándose para cambiar Chile”, arremetió. Sobre el resultado de la consulta del 26 de abril, el timonel del movimiento político avizoró que la campaña del Rechazo no funcionará porque los argumentos son “pedestres” y que la gente ya no les cree.

Fuente: Diario el Día

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Mujeres víctimas de violencia de género acceden a soluciones habitacionales en la región

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el MINVU, el Ministerio de la…

14 horas ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

14 horas ago

Carreteras de la región se preparan para aumento de flujo vehicular en fin de semana santo

Se espera que el peak de ingresos vehiculares sea este jueves a partir de las…

14 horas ago

Más de 60 casos de mediación penal juvenil en la región de Coquimbo

Hasta el 31 de marzo de 2025, el programa dependiente del Servicio Nacional de Reinserción…

23 horas ago

Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en Semana Santa

Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes…

2 días ago

CGE entrega fondo “Ponemos Energía al Deporte” al Club Zumavida de La Serena

El club deportivo recibió $2 millones que utilizarán para mejorar las instalaciones y poder recibir…

2 días ago