Categories: actualidad

Abiertas las inscripciones para programa laboral de prevención del consumo de drogas y alcohol

El llamado se hace extensivo a organizaciones públicas y privadas de toda la región de Coquimbo.

El programa “Trabajar con Calidad de Vida” es una metodología de prevención del consumo de drogas y alcohol para espacios laborales que impulsa el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

La iniciativa, dirigida a empresas grandes y medianas (50 trabajadores como mínimo) y organizaciones públicas, contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar de esa manera una cultura preventiva. Se ejecuta a través de capacitaciones a los propios trabajadores, realizándose un diagnóstico de calidad de vida laboral, asesorías técnicas para la creación de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a conseguir todos estos objetivos.

“La implementación de este programa permite proteger la salud y seguridad de los trabajadores, mejorar la vida laboral, reducir los niveles de consumo de drogas, mejorar la productividad y disminuir el grado de ausentismo”, señaló Fernanda Alvarado, Directora Regional de SENDA.

Las inscripciones para sumarse a este programa estarán abiertas hasta el jueves 15 de marzo. Para más información, se debe ingresar al sitio web http://www.senda.gob.cl/prevencion/en-espacios-laborales/trabajar-con-calidad-de-vida/inscripcion-tcv/ o llamar directamente al fono 51 2223430.

Trabajar con Calidad de Vida

Las empresas que se inscriban en el programa “Trabajar con Calidad de Vida” recibirán material preventivo para sensibilizar a sus trabajadores acerca de las consecuencias del consumo de drogas y alcohol para la vida personal, familiar y laboral.

También se capacitará en habilidades preventivas a un equipo de la organización responsable de liderar la implementación del programa, junto con la realización de un diagnóstico del estado actual de la entidad en base a un Índice de Calidad de Vida Laboral.

Además, se prestará asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y se elaborará un plan de acción que contribuya a mejorar la calidad de vida laboral. Aquellas organizaciones que desarrollen una política preventiva e implementen acciones sostenidas y efectivas tendrán la posibilidad de optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo.

Los rubros empresariales que prioriza este programa son los siguientes: Agropecuario Silvícola, Pesca Extractiva, Minería, Industria Manufacturera, Construcción, Transporte y Administración Pública (servicios).

Prensa

Recent Posts

Emotivo concierto coral El Eco del Alma conmovió al público que llegó a la Catedral de La Serena

En una hora de concierto, el Coro Polifónico de la Academia de Música Pedro Aguirre…

2 días ago

Bootcamp práctico apoyará al desarrollo de ideas de emprendedores de Ovalle y alrededores

La actividad se desarrollará en el marco del programa Travesía Ceduc UCN junto al Centro…

2 días ago

Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles

El plazo de recepción de las obras será hasta el 25 de julio en las…

2 días ago

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

2 días ago

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación…

3 días ago

“Otra Cosa es con Boleta”: pymes formales ganan en promedio un 79% más que las informales

§ Este es uno de los principales resultados del indicador elaborado por Mi Pyme Cumple…

3 días ago